Historia de la Parroquia
La parroquia San Mateo, creada el 11 de Junio de 1937, se encuentra ubicado dentro de la cuenca del Río Esmeraldas, una de las más importantes en la Provincia homónima.
Integrada por los recintos: Zapallo, Las Minas, Sagüe, 3 De Noviembre, Winchele, La Victoria, Dile Adentro, Dile
Afuera, Tatica, Timbre 1, Timbre 2, Tonta Vaca, Chula y Guabal.
Según el Censo del INEC (2010), la parroquia rural San Mateo tiene 5739 habitantes, el 45,06% mujeres y el 54,94% hombres; sus moradores se dedican a las actividades agrícolas, ganaderas y extracción de madera, principalmente. El crecimiento anual de la población es del 3,7% tomando como base la población parroquial en el censo 2001.
El asentamiento humano más importante está en la cabecera parroquial San Mateo. Predominan las etnias afro ecuatorianas, mulatos y mestizos; además, en la comunidad de Zapallo hay gran presencia de lojanos.
La parroquia está ubicada a 15 minutos de la ciudad de Esmeraldas, contando con carreteras de primer orden y el sistema de puentes que han estrechado la conexión con dicho centro urbano para disponer de centros comerciales, de salud, educación, financieros, de recreación, entre otros beneficios que hacen atractivo visitar la ciudad.
Sin embargo, al interior de San Mateo se carece de vías de comunicación que faciliten la interrelación entre sus recintos y el traslado del producto de sus actividades económicas. En lo referente a los servicios básicos, la mayoría de los recintos no cuenta con servicio telefónico domiciliario. La energía eléctrica del servicio interconectado nacional cubre aproximadamente el 70% de la parroquia. El 98% de la población no dispone de servicio higiénico conectado y alcantarillado.
Disponen de un Sub-centro de salud en San Mateo y Seguro Campesino en las Minas. Sus requerimientos de atención médica son satisfechos en Esmeraldas.
El Plan de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial 2012-2022 de la parroquia San Mateo está estructurado de tres componentes:
El Diagnóstico Parroquial preparado tomando como referencia las asambleas participativas en la parroquia, extrayendo información de los ámbitos económica, ecológica, socio-cultural, conectividad, asentamientos humanos y político institucional.
Complementado con datos secundarios existentes en el Plan de Desarrollo del Cantón
Esmeraldas 2010, Censo INEC 2010 y demás datos de San Mateo obtenidas en páginas
Web de la provincia de Esmeraldas.
-La Propuesta, que consiste en determinar la Visión de la parroquia para los próximos 10 años, sobre la que se elabora los objetivos integrales, políticas y estrategias; y, modelos deseados y estrategias territoriales.
-El Modelo de Gestión que incluye los planes, programas y proyectos a ejecutarse en San
Mateo; identificando los distintos actores
El siguiente mapa muestra los límites generales de la parroquia: al Norte Tachina y Camarones; al Este Chinca; al Sur Carlos Concha; y al Oeste Vuelta Larga y Tabiazo.